El decepcionante Gran Premio de Japón

La cita asiatica ha terminado por ser un fiasco de carrera, falta de espectáculo y sustituida por una previa de Mónaco.

El decepcionante Gran Premio de Japón

La tercera cita del campeonato de Fórmula 1 del 2025 es historia, hemos visitado el circuito de Suzuka, un circuito clásico que gusta al público y porque no, si es verdaderamente una obra maestra de la ingeniería, pero el espectáculo este fin de semana ha dejado que desear.

El Gran Premio de Japón fue de todo, menos entretenido, hubo varias banderas rojas a lo largo del fin de semana (sólo 1 por un accidente y afortunadamente ninguna en el domingo) muchas de ellas causadas por incendios en el circuito por la condición de seco que se tenía en todas las partes del circuito.

Las banderas rojas fueron el preámbulo de que podría ocurrir el domingo, por eso considero que la prueba clasificatoria fue lo mejor del fin de semana, que nos dejó una pole maravillosa de Max Verstappen y unas McLaren cerca pero no imponentes como lo han sido en estas 2 carreras anteriores.

El accidente de Doohan

Una cosa sí que marcó la diferencia entre el fin de semana de F1 el accidente en la curva 1 de Jack Doohan, un accidente que tuvo lugar en la FP2 del Gran Premio y que dio paso al sin fin de banderas rojas de esa sesión por incendios en pista provocados por las chispas de los autos que se despedían hasta el pasto seco del circuito.

0:00
/0:55

Vídeo del accidente de Jack Doohan en la FP2 del GP de Japón 2025 - DAZN

Un accidente cuanto menos extraño que sorprende tras las declaraciones del piloto mencionando que el simulador mencionaba que existía la posibilidad de hacer la curva 1 con DRS abierto. La verdad desconocemos ese dato, pues el DRS suele cerrarse en la curva porque es a fondo y la zona está habilitada para ello.

Por fortuna como mencioné antes, él salió de ese accidente "ileso" aunque si con un malestar que se conservaría hasta el domingo como se vería después con videos de él siendo ayudado para salir del auto.

0:00
/0:43

Jack Doohan saliendo del habitáculo de F1 siendo auxiliado por un mecánico de Alpine y Esteban Ocon pos-Gran Premio - F1TV

Hasta el momento desconocemos si la cojera del piloto está relacionada con el accidente (pero es de suponer) y esperamos su pronta recuparación.

Día del Gran Premio

Vamos a ser justos y mencionar que teníamos esperanzas de que la degradación se comiera las estrategias y que la lluvia apareciera como se tenía pronosticado durante la semana de Gran Premio, ninguna de las dos llegó.

Por un lado, el reasfaltado de la pista daba un mayor agarre en pista por menor perdida de neumático, lo que originó que algunos pilotos cambiaran de neumáticos medios a blandos para finalizar la carrera, y otros, quizá más conservadores de medios a duros para aguantar 30 vueltas.

Por el otro lado, estaba la previsión de lluvia, había nubes, había radares y varios equipos por radio mencionando las posibles estrategias tras la llegada del agua, aunque el agua esperada no era nada torrencial, quizá era lo suficientemente fuerte para cambiar la estrategia de los equipos, pero tampoco apareció.

Previsión del clima del Gran Premio de Japón 2025 - F1.com

Con esta combinación presente da como resultado una carrera procesión tan aburrida y cansada que la verdad no es disfrutable para quienes viajaron al circuito y quienes lo vieron a la distancia.

Una carrera que evento más divertido fue ver el adelantamiento de Alonso a Gasly y Tsunoda a Lawson durante la largada, después de ello una estabilidad perpetua por el pronóstico de lluvia y la nula degradación dio como resultado que inclusive con el DRS era imposible adelantar.

McLaren es el nuevo Ferrari

Lo de McLaren durante la carrera es algo preocupante, el campeonato de pilotos es importante por supuesto, pero es más importante reducir al mínimo los daños que cause Max Verstappen y si para lograrlo hay que priorizar a quien va detrás en el campeonato, pues que así sea.

El Gran Premio de Japón fue sin lugar a dudas una prueba de fuego que fracasó el equipo líder del campeonato de pilotos, una prueba que estaba destinaba a saber qué o quién era más importante, el Campeonato de Pilotos de Norris o la posibilidad de seguir haciendo dominancia en el Campeonato de Constructores.

Campeonato de Pilotos de F1 2025 - Después del Gran Premio de Japón - F1.com

La respuesta, Norris... Una respuesta que desprecia el resultado de Piastri y sus aspiraciones personales por el título del mundo, pero que además refuerza que Norris no posee una mentalidad de superar los problemas cuando él o el auto no están a la altura. Ahora el piloto británico es líder del campeonato por 1 punto, un liderato artificial que llegará a Bahréin y que, con cualquier error le quitará la posibilidad de seguir expandiendo su dominio.

En este apartado quiero añadir uno de los eventos más "importantes" o "destacados" del Gran Premio y fue la parada a boxes simultanea de Verstappen y Norris que dio como resultado que Norris se quejara por radio dos vueltas enteras alegando que lo expulsó (Verstappen) de la pista, cuando en las camaras se ve que él quiere adelantar por fuera de pista haciendo que la McLaren fuera la cortadora de pasto más cara del mundo.

Salida de pista de Lando Norris en la salida de boxes en paralelo con Max Verstappen - F1.com

Y, sobre todo, no olvidar que con este Gran Premio Max Verstappen consigue su primera victoria en la temporada con un livery especial blanco en honor a Honda y, además, no conforme con ello, se coloca como uno de los grandes candidatos al campeonato si Norris (o Piastri) y McLaren sencillamente no están a la altura del desafío.


Realmente no hay mayores detalles que comentar pues como mencioné al comienzo de este blog, el Gran Premio fue lento, aburrido y difícil de ver por la poca acción fuera y dentro de pista que se dio, las circunstancias no acompañaron a este circuito y es una pena, porque ha dado buenas luchas e inclusive definiciones de campeonatos en años recientes.

Una carrera que comenzó de más a menos terminando de ser una carrera únicamente por compromiso y que todo lo relevante se viera en la semana previa al GP con los livery especiales, que, si bien está correcto ver eso, pero tampoco queremos que eso sea F1, queremos peleas en pista y sobre todo que el muro de boxes se coma la cabeza con saber si funcionará o no su estrategia.

Esperamos que el Gran Premio de Japón de 2026 no sea una nueva cita del Gran Premio de Mónaco y es necesario que la FIA explore opciones para las zonas de DRS pues es necesario para un mayor número de adelantamientos.

Para el resto de los fanáticos esperamos con ansia el Gran Premio de Bahréin este fin de semana esperando que el espectáculo acompañe mejor a este circuito y no tengamos otra carrera procesión (hasta Mónaco).