La condena del asiento de Red Bull
El polémico segundo asiento de Red Bull Racing es y será la causante de dolores de cabeza para quien lo conduzca, desde la llegada de Max, el segundo asiento siempre parece maldito al lado del neerlandés

El éxito resiente de Red Bull tiene nombre y apellido, Max Verstappen, llegado de la "nada" y con talento suficiente para convertirse en campeón del mundo saltaría en 2016 durante el fin de semana del Gran Premio de España del asiento en equipo B a ganar su primer Gran Premio, lo demás es historia, 4 veces campeón del mundo y compitiendo por la quinta corona de forma consecutiva.
Max ha demostrado ser el hijo prodigo desde la salida de Sebastian Vettel, pero hacerlo cuesta, tanto que cualquier piloto que llega al asiento continuo del equipo se vea indiscutiblemente opacado por el piloto neerlandés.
Prueba de ello, Daniel Ricciardo, de ser el líder del equipo desde la salida de Vettel se convertiría en el coequipero de Max y el piloto B provocando su salida a dos años de que sus caminos se cruzaran por primera vez.

Este periodo de "adaptación" por parte de Max estaría plagado de errores que causarían estragos en su "rendimiento" general de la temporada, pues Ricciardo ganaría el combate de pilotos de RB en 2017, pero también Max cometería muchos más errores que costarían buenas cosechas de puntos de haber finalizado dichos Grandes Premios.

El 2018 sería la última temporada de Ricciardo junto a Max, las cosas cambiaron durante su estancia y Ricciardo se negó a ser el piloto B del equipo principal, poniendo fin ese año a la relación de estos dos pilotos. Siendo hasta la fecha el único piloto en vencer a Max Verstappen.

Si no rindes te vas...
La temporada 2019 fue sin dudas una de las más polémicas (aunque claro la F1 vive con ello siempre), pues sería el año del ascenso de una joven promesa al equipo principal, Pierre Gasly subiría para pilotar el RB15 junto a Max.

Era la mayor oportunidad para el piloto francés de demostrar que sus años de crecimiento en Toro Rosso, lastimosamente Gasly no duraría demasiado antes de que la administración de RBR decidiera "bajarlo" nuevamente a Toro Rosso por una nueva promesa con sólo 12 carreras a su espalda, Alexander Albon.
El descenso de un piloto del equipo A al B de Red Bull no es algo nuevo, ya había ocurrido antes con el ascenso de Max a Red Bull Racing para sustituir a Daniil Kvyat pero sorprendió ver al piloto francés ser desechado tras sus pobres resultados y siendo sustituido por otro piloto que no estaba preparado.
Los resultados por parte de Gasly fueron mediocres, con una mejor posición de P4 durante sus 12 carreras como piloto titular contra 2 victorias y 3 podios más por parte de Max en ese mismo tiempo.

La sustitución de Gasly por Albon tampoco mejoraría la forma del piloto de cara al resto de la temporada, Albon encontraría una P4 como mejor posición en esa temporada restante contra 3 podios y 1 victoria en ese periodo de tiempo por parte de Max Verstappen.
Ese año Max finalizaría P3 mientras que Gasly P7 y Albon P8.
Nueva temporada, nuevo auto, nuevas oportunidades.
2020 ofrecería un nuevo panorama para Albon como piloto titular a tiempo completo para RB, temporada en la que estaba obligado a demostrar que su ascenso no fue solo para quitar de por medio a Gasly después de tan gran retorno del piloto francés el año pasado con un podio en Brasil y una victoria en la temporada 2020 en Italia.
Lastimosamente para Albon las cosas no irían como lo esperado teniendo una temporada reflejo de la anterior con pocos resultados sorprendentes y, por otro lado, un piloto mexicano llamaría la atención de Red Bull cuando ganaría su primera carrera en su trayectoria profesional lo que le abriría las puertas a una escudería top.

Checo Pérez de la gloria a la desgracia
La llegada de Checo Pérez a la escudería austriaca impulsó aún más la popularidad sobre del deporte en América. Pero, además, reflejaba el éxito en la carrera del piloto mexicano al llegar a un equipo competitivo con la tarea exclusiva de hacer a Max Verstappen campeón del mundo.

Para el 2021 fue la temporada de la Fórmula 1 que por muchos es la mejor temporada de la historia de este deporte. Con un Checo Pérez, si doblado por su compañero de equipo, pero con Max finalizando campeón del mundo y con el piloto mexicano no solo con 4 podios en el bolsillo, sino además con una victoria.
Pérez estaba para Red Bull y aunque fuera por poco, Red Bull estaba con Pérez, el equipo de ensueño se alzaba y era evidente el espacio de calma que existía entre el segundo asiento y el equipo.
Alg0 que debemos añadir y es una constante en todas las temporadas del mexicano en la escudería, es que siempre llega un punto donde las actualizaciones no acompañan al mexicano y este se pierde en el desarrollo del auto, son momentos clave en la temporada en donde Checo rinde la peor versión de sí, pero después del parón de verano, retorna a su antigua gloria, muchas veces no al nivel esperado o deseado, es decir, no compitiendo plenamente a Max, pero si entregando resultados que valgan su estancia en RB.
En este sentido, Albon hablaría más tarde para algunos medios de comunicación mencionando la dificultad de manejar el auto de Red Bull y llevarlo al límite.
"Esto no es para criticar a nadie en Red Bull Racing o Max ni nada, honestamente. Pero el monoplaza está configurado de una manera única que se construye alrededor del piloto principal y ese es Max.
Quiero decir, cuando todo está dicho y hecho, él podría ser el mejor piloto de todos los tiempos. Pero tiene un estilo de conducción muy distinto y le gusta que el coche esté configurado de cierta manera que es difícil de sincronizar para muchos pilotos.
Por supuesto, puedes jugar y modificar el coche, pero el Red Bull se adapta en general solo al estilo de Max"
Para 2022, la cosa mejoraría en cara del segundo asiento, ya que, para RB, este segundo asiento rendiría mejor de lo esperado, con 9 podios (varios de ellos en P2 haciendo doblete con Max), además de ello 2 victorias para el piloto mexicano, entregando resultados colocándole P3 en el campeonato de pilotos.
La siguiente temporada sería la cúspide de la relación Pérez-Red Bull 7 podios y 2 victorias en el palmarés del mexicano le otorgaría la P2 en el campeonato de pilotos, si bien los podios no acompañaron a los resultados de Max ya que la clasificación de pilotos sería superada ampliamente por este, la realidad es que es el equipo que RB deseaba tener.

La distancia del mexicano con Max al inicio de la temporada daba de que hablar, quizá de que finalmente caería el campeonato del lado del mexicano o que habría una rivalidad digna de libros de historia para el final de dicha temporada. Lastimosamente el auto llevaría actualizaciones que descartarían al mexicano de la lucha por el título como en los dos años anteriores también ocurrirían, pero con la posibilidad de acabar en podio de hacer bien las cosas el día sábado.
La infame temporada 2024
Después del éxtasis de convertirse en subcampeón el segundo asiento del equipo austriaco, el declive era inevitable, un buen comienzo de Pérez a lo largo de las primeras carreras de la temporada le valió al mexicano 4 podios en las primeras 5 carreras, podios que serían los únicos alcanzados por el piloto mexicano en la temporada, convirtiendo el Gran Premio de China como el último podio de Checo en F1.

Sin duda alguna, la temporada 2024 sería la peor para el mexicano en esta relación con el equipo austriaco, además de finalizar en P8 mientras que Max ganaría una vez más el campeonato del mundo, sería el final de la relación de Checo-RB.
Una temporada que demostraba una vez más la dificultas que es ser compañero de Max en un entorno que favorece principalmente a este piloto, sino además la filosofía de "Si no rindes te vas".
Checo fue quien sin lugar a dudas entregó los mejores resultados en las temporadas de dominio de Red Bull, pero los pobres resultados le valieron la salida del equipo para la temporada 2025.
El 2025 se convertiría en la oportunidad para una nueva joven promesa al equipo A de la F1. Liam Lawson que aparecería para sustituir a Daniel Ricciardo y sería el piloto llamado para además sustituir inminentemente a Sergio Pérez.
Liam Lawson el peor piloto de Red Bull
La temporada 2025 ha comenzado en Albert Park hace menos de 20 días al momento de redactar esta columna, y los resultados del neozelandés no son los esperados por nadie dentro de la estructura de Red Bull
La primera clasificación del año para el piloto rookie sería una P18, que le costaría largar en pit line debido a que cambiaran cosas en el set up del auto, durante la carrera bajo lluvia en una parte finalizaría en las barreras terminando prematuramente su carrera debut.

El segundo fin de semana de esta temporada sería el Gran Premio de China, que además ofrece la primera carrera al sprint de la temporada, durante la primera prueba de clasificación Liam conseguiría la P20, largando en dicha posición y finalizando en P14. ofreciendo un total de 0 puntos en el campeonato.
Para la clasificación de cara a la carrera principal, la cosa no mejoraría, consiguiendo una P20 y largando desde el pit line por segunda vez en esta temporada pues nuevamente cambiarían partes del auto y el set up de este.
Su resultado. P12 después de la desclasificación de algunos pilotos, pero todo el tiempo estaría rodando en tiempos de las últimas posiciones imposibilitando adelantar.
El paddock pos-GP de China han aclamado que la salida de Liam Lawson es inminente por la llegada del piloto japonés que Helmut Marko ha alabado en este inicio de temporada.
De confirmarse la salida del piloto neozelandés, será el piloto Red Bull que más pronto fue sustituido en favor de otro nuevo.
¿La llegada de Tsunoda mejorará el panorama?
La respuesta corta es no, colocar a Yuki Tsunoda y el Red Bull de este año es un picadero de carne al que solo Max Verstappen ha logrado conquistar, entregarle el asiento a Yuki Tsunoda, que merece dicha oportunidad puede llevar a dos posibilidades.
- Yuki triunfa y reafirma que el problema es Liam Lawson o,
- Yuki fracasa y el problema es evidente, es el auto.
Actualmente comprendemos esto último (referente a Max y el RB21) pues es lo que los resultados han arrojado, pero las declaraciones hechas por Cristian sobre el perfil del auto después del Gran Premio de China a través de Sky Sport F1 añaden:

"Si, Max es muy específico en lo que quiere del auto para hacerlo rápido y es generalmente un frente muy agresivo, muy afilado en los giros. Por supuesto, la consecuencia es que dejará muy inestable la parte trasera del auto, y eso para [otro] piloto daña tremendamente la confianza.
Si tienes una parte trasera suelta en estos carros al entrar en las curvas, es ahí donde se destaca, es ahí donde puede estar al filo de la navaja y constantemente está pidiendo más y más ese frente.
Por supuesto, siempre vas a seguir la dirección de tu piloto más rápido, el que lidera la organización en términos de desarrollo.”
Por supuesto, esto no quiere decir que Max indique la forma en que se desarrollará el auto, pero al ser el primer piloto y por ende el más rápido es normal que sean sus retroalimentaciones las que mayor peso o impacto provocan en el desarrollo del auto en la temporada.
El rumor de sustitución de Liam por Yuki parece ser una excelente noticia para el piloto japonés, pero suena a que entra a la boca del lobo, a un equipo que se conoce por tóxico en su ambiente laboral a un piloto que ha demostrado destellos de grandeza, pero con regularidad RB desecha por falta de compromiso con ese segundo asiento.
Dentro de este rumor se manejó otro que expulsaba definitivamente a Liam Lawson del equipo RB, por Franco Colapinto, irreal este rumor pues no creemos que RB esté dispuesto a pagar a Alpine la sesión de Franco para únicamente esta temporada, creemos más posible bajar a Lawson por Tsunoda como sucedió con Gasly por Albon.