¿Volverá Checo Pérez en 2026?
El mercado de pilotos comienza a rugir desde el mes de marzo, ahora con 11 equipos en parrilla, el nombre Checo Pérez resuena, pero ¿dónde estará?

El pasado 1 de abril el portal oficial de la Fórmula 1 (f1.com) publicó un artículo hablando con Checo Pérez sobre su salida de Red Bull y cuáles eran los planes del piloto mexicano de cara a su carrera deportiva dentro de la categoría o fuera de ella.
El piloto mexicano como no era de esperarse menciona en dicha entrevista que su salida fue inoportuna e inminente, dejándolo desamparado de cara a la temporada 2025. Pero mencionó algunas curiosidades que han comenzado a sonar en las últimas semanas después de que se viera el desastre que se convirtió el segundo asiento de Red Bull.
La salida del piloto mexicano comenzaría en el Gran Premio de Qatar y sería hasta el Gran Premio de Abu Dhabi donde se concretaría esa salida. Mencionando además que había varios equipos interesados en los servicios del mexicano, otorgando 6 meses al piloto mexicano para decidir su futuro en 2026.
¿Pero qué tan cierto puede ser y qué equipos quieren los servicios del mexicano?
Red Bull y Racing Bulls

Primero debemos descartar a Red Bull Racing y Alpha Tauri, Toro Rosso, Visa Cash App Racing Bull o como sea que se llame esa escudería B de Red Bull. Los motivos son obvios, la salida del mexicano de esta estructura liquida cualquier posibilidad del mexicano de volver a esta estructura.
Aunque en días anteriores a esa entrevista Helmut Marko mencionaría que habló recientemente con Pérez, la realidad es que hay que descartarlo, pues la llamada con Pérez no sería de negocios en F1. Sería de tequila.
"Sí, platiqué con él, hablamos sobre tequila, solo lo contacté una vez, pues está dentro de una empresa de tequila y nunca hemos compartido una botella, pero dijo que lo hará en el Gran Premio de México."
El regreso de Pérez a la escudería diría yo que es imposible, dudo que los intereses del piloto mexicano sean sin lugar a duda los mismos que Red Bull. Y con la forma en la que fue expulsado de la escudería dudo que sean siquiera compatibles.
Mercedes

La escudería alemana durante 2024 mostró cierto interés por el piloto mexicano, aunque Toto Wolff habló después de ello mencionando que en sus planes no está la entrada del piloto mexicano la posibilidad de ser fichado en lugar de Kimi Antonelli fue posible, aunque hemos de decir, poco probable de concretarse.
Al momento en que se redacta este blog es imposible creer que Mercedes tiene en planes "eliminar" a George Russell o Kimi Antonelli, por lo que debemos descartar esta posibilidad, además de que en reserva se encuentra Valtteri Bottas, piloto que en el pasado ha demostrado ser fiel y bastante rendidor en la escudería.
McLaren y Ferrari

El caso McLaren es un poco más complejo que el caso Ferrari, aunque comparten ciertas similitudes.
McLaren por un lado está "bastante cómoda" con su dupla de pilotos actuales, Lando Norris que se perfila a ser el campeón de la escudería (si los errores no lo destruyen o en su defecto su compañero de equipo) y Oscar Piastri, quien también busca hacerse campeón del mundo.
Una dupla muy fuerte desde cualquier lado, bastante completa y que sin duda alguna en la temporada de dominio de RB en 2023 podría competir directamente con la escudería austriaca (si este equipo/alineación con la madurez presentada se enfrentara a la RB del 2023.)
En McLaren, Sergio ya ha tenido historia, siendo la primera caída del mexicano en un equipo grande, ya que sería contratado para la temporada 2013 y no sería renovado para la temporada 2014. (Aunque el auto tampoco acompañaba.) Por lo que, McLaren no es la opción adecuada, pues Pérez sigue siendo ejemplo de que no todo buen piloto es digno de McLaren.

Por otro lado, Ferrari la escudería que todo piloto quiere ser parte está "llena", Lewis Hamilton y Charles Leclerc, son los pilotos titulares y no parece existir motivo para sustituir a alguno de estos grandes pilotos.
Aquí nuevamente Pérez tiene historia ya que debutaría en Sauber de la mano de la escuela de pilotos de la Escudería Ferrari, por lo que, aunque exista algún tipo de historia/relación del piloto mexicano con la escudería italiana, la realidad es que es bastante poco probable que existan las cartas abiertas para el piloto mexicano si no es como piloto reserva.
Aston Martin

Aston Martin antes de ser AM, fue Racing Point y Force India. Ambas formas son parte de la carrera deportiva de Checo durante su estancia en F1, siendo con estas dos (o una) la que mayor tiempo en su carrera ha permanecido, una escudería que estaba acostumbrada a conocerle y darle lo que mejor podía lo que él necesitaba.
En 2020, el piloto mexicano es confirmado fuera de la escudería, dicho movimiento generó que este piloto llegara a RB.
La salida de Pérez de la escudería de Lawrence Stroll quizá sentó como un golpe bajo para el piloto mexicano por la historia compartida de este con ellos y por ello debería ser descarta la opción, la realidad es que me gustaría especular un poco, quizá bastante.
Bajo que circunstancias podría Checo volver a Aston Martin. La primera de ellas sería la inminente salida de Lance Stroll de la escudería, requiriendo un piloto que conozca el ambiente y tenga una carrera adecuada con los motores Mercedes como lo es Pérez.
De esta manera la dupla podría ser Alonso-Pérez. Siendo totalmente realistas, Stroll no saldrá del equipo a menos que él decida (cosa que no parece probable) o que Lawrence decida que su futuro no es la F1 y que debería ir a la WEC (algo más plausible pero que tampoco creo que pueda llevarse a cabo pronto)
Por otro lado, la salida de Alonso para llevar a Pérez nuevamente al lado de Stroll podría ocurrir, pero es poco probable si vemos el mercado de pilotos actual donde en caso de salida de Verstappen, este es quien encabeza la lista de llegada a Aston Martin seguido por Tsunoda y los motores Honda.
De esta manera la llegada de Pérez podría ser en bastante poco probable a menos que quizá se una como piloto de desarrollo o reserva.
Alpine Williams

La situación con estas dos escuderías es similar pero bastante más realista, ambos equipos tienen una alineación bastante decente (más en el caso de Williams) y cuyos asientos de cara al 2026 deberían estar ocupados.
Williams podría ser el primer descarte para Pérez (aunque no del todo), pues Albon no debería tener problemas para renovar con la escudería y Sainz por otro lado, a menos que salga una oportunidad mejor no tendría motivos para salir de dicha escudería.
En caso de que Sainz o Albon salieran, es bastante probable que un rookie ocupase su lugar en la escudería, aunque no se puede descartar que Williams en esta faceta de recuperación desee un piloto experimentado como Pérez.
Por otro lado, Alpine es un caso relativamente más probable, pero también más complicado. Gasly no debería tener problemas para permanecer en la escudería, por lo que en esta ecuación no puede ser considerado para descartar, pero Doohan puede que si.
Doohan debutó este 2025 y las primeras dos citas no ha demostrado el potencial, por lo que los rumores de Colapinto siguen rondando. Ahora bien, si se llegase a producir un cambio de pilotos, dudo que esta busque a Pérez para dicho asiento, a menos que Colapinto sea una opción poco realista o viable de cara a 2026 o años posteriores.
Haas Sauber/Audi

Haas y Sauber son dos de las escuderías que podría tener mayores intenciones con el piloto mexicano, una de ellas inclusive ha hecho historia con él.
Haas por un lado tiene a Ocon (ex-compañero de equipo de Pérez) y a Bearman, quien podría ser descartado por la escudería si este no rinde al nivel deseado para 2026.
La condicional del mexicano sería que el asiento de Bearman no fuera el esperado por Haas y decidieran apostar por algo más de experiencia. Pero, por otro lado, ¿este asiento es bueno para Pérez?
Sauber/Audi por su parte es una de las opciones que podría manejar a Pérez, la alineación de pilotos no es segura de cara a 2026 y fue la escudería debut del piloto mexicano, por lo que podría ser una buena opción de no ser...
Las grandes limitantes de estas dos escuderías en cuanto a resultados hacen que sean una opción poco atractiva para alguien que fue subcampeón de la categoría. Por lo que, la llegada del piloto mexicano a equipos que actualmente pelean por la P16 no es lo ideal como plan de retorno, lo que podríamos descartar pero con carta abierta.
Claro, hemos mencionado de no ser seguras a pesar de que ambos pilotos cuenten con contrato, pero sabemos que, con el cambio a Audi, cualquier salida es probable, pero dudamos que Hulkenberg salga del equipo, quien en todo caso lo haría sería Bortoleto.
Cadillac
Por último, la apuesta más importante de Pérez en su retorno a la F1. Es la estructura de mayores expectativas para la siguiente temporada y, que, por los niveles de inversión, está pensado a ser una de las estructuras que busquen ser campeona del mundo de F1 para 2030 (o antes)

Mario Andretti ya ha mencionado su interés en el mexicano que podría hacerse de ese asiento preciado y volverlo a ver en pista.
"El segundo asiento será definitivamente de un conductor experimentado que pueda estar disponible. Y todos sabemos que la selección a ese respecto es bastante clara…Puede que haya tres pilotos entre los que elegir. Tres pilotos de manera realista entre los que elegir. Y no voy a decirte cuáles"
Mencionando posteriormente que Pérez era una de esas opciones.
Cadillac es uno de esos proyectos que puede llegar a ilusionar a propios y extraños, un equipo que llega con una cantidad de dinero que podría permitir un nuevo equipo de punta, aunque es discutible que para 2026 llegue para hacer puntos o podios, es probable que para el final del reglamento (previo a 2030) tengamos una Cadillac fortalecida y lista para luchar por el campeonato.
Como conclusiones finales, las posibilidades de Pérez en 2024 son totalmente distintas a 2025, las filas están cerradas en la mayoría de las escuderías y salvo algunas cuantas excepciones que podrían rescindir de su piloto, la realidad es que en una estructura ya consolidada de tabla media o alta las posibilidades son bastante ínfimas.
Pérez debería llegar a un acuerdo con Cadillac para que el regreso del piloto mexicano se concrete, pero quizá con expectativas realistas de lo que puede o no hacer si decide hacerse dentro de los servicios de esta estructura.
Por otro lado, si decide esperar hasta el parón de verano y ver las oportunidades que se pueden abrir con la cantidad de asientos disponible para 2026 quizá las ofertas que lleguen no sean del todo competitivas.
Al momento en que se redacta este blog, desconocemos si exist algo concreto para el piloto mexicano salvo los rumores de que está en negociaciones con Cadillac F1. Esperamos que las opciones del piloto mexicanos sean amplias pues se esperar con ansia su retorno a la categoría reina del automovilismo.